En este reporte se describe la situación y evolución del empleo
formal en Chihuahua hasta diciembre
2022. Para ello, se usa la información de trabajadores
asegurados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) disponible
públicamente en el siguiente enlace.
Este reporte presenta las comparaciones mensuales (diciembre 2022 comparado con noviembre 2022) y anuales (diciembre 2022 comparado con diciembre 2021) de:
Empezamos presentando la evolución del empleo formal en
Chihuahua:
El empleo formal en Chihuahua hasta diciembre 2022 era de 962,905 trabajadores, lo cual representa:
En cuanto a los resultados específicos de los últimos trece meses, estos se muestran en la siguiente tabla:
Mes | Empleos | Diferencia mensual (%) | Diferencia anual (%) |
---|---|---|---|
Diciembre 2021 | 930,477 | -1.85 | 2.98 |
Enero 2022 | 945,569 | 1.62 | 3.50 |
Febrero 2022 | 955,326 | 1.03 | 4.30 |
Marzo 2022 | 960,620 | 0.55 | 4.31 |
Abril 2022 | 959,575 | -0.11 | 3.65 |
Mayo 2022 | 958,691 | -0.09 | 3.23 |
Junio 2022 | 960,072 | 0.14 | 3.10 |
Julio 2022 | 959,639 | -0.05 | 2.94 |
Agosto 2022 | 968,430 | 0.92 | 3.77 |
Septiembre 2022 | 973,906 | 0.57 | 3.62 |
Octubre 2022 | 980,619 | 0.69 | 3.77 |
Noviembre 2022 | 982,033 | 0.14 | 3.59 |
Diciembre 2022 | 962,905 | -1.95 | 3.49 |
Para información adicional sobre el nivel de empleo en la entidad,
consulte el siguiente tablero
interactivo.
En cuanto a los resultados de los sectores económicos, la siguiente tabla muestra los niveles de empleo de cada uno de estos durante diciembre 2022:
Sector | Empleos | Diferencia mensual (%) | Diferencia anual (%) |
---|---|---|---|
Agricultura | 19,180 | -6.16 | -2.19 |
Extractiva | 11,336 | -2.54 | -4.32 |
Transformación | 502,009 | -2.27 | 4.06 |
Construcción | 46,727 | -4.21 | 7.70 |
Eléctrica/Agua Potable | 4,988 | -0.26 | 4.07 |
Comercio | 150,212 | -0.33 | 2.19 |
Transportes/Comunicaciones | 46,503 | -1.23 | 1.12 |
Servicios para Empresas | 121,682 | -1.44 | 4.42 |
Servicios Sociales | 60,268 | -1.63 | 2.29 |
Los tres sectores con más empleos durante diciembre 2022 son:
El sector con más empleos es Transformación, con
52.13% del empleo en diciembre 2022.
Este sector tuvo una diferencia de -11,653 empleos
con respecto de noviembre 2022 (equivalente a un
crecimiento mensual del -2.27%).
El segundo sector con más empleos es Comercio,
con 15.6% del empleo en diciembre
2022.
Este sector tuvo una diferencia de
-490 empleos con respecto de noviembre
2022 (equivalente a un crecimiento mensual del
-0.33%).
El tercer sector con más empleos es Servicios para
Empresas, con 12.64% del empleo en
diciembre 2022.
Este sector tuvo una diferencia de
-1,784 empleos con respecto de noviembre
2022 (equivalente a un crecimiento mensual del
-1.44%).
Por el contrario, los tres sectores con menos empleos durante diciembre 2022 son:
El sector con menos empleos es Eléctrica/Agua
Potable, con 0.52% del empleo en
diciembre 2022.
Este sector tuvo una diferencia de
-13 empleos con respecto de noviembre
2022 (equivalente a un crecimiento mensual del
-0.26%).
El segundo sector con menos empleos es
Extractiva, con 1.18% del empleo en
diciembre 2022.
Este sector tuvo una diferencia de
-295 empleos con respecto de noviembre
2022 (equivalente a un crecimiento mensual del
-2.54%).
El tercer sector con menos empleos es
Agricultura, con 1.99% del empleo en
diciembre 2022.
Este sector tuvo una diferencia de
-1,259 empleos con respecto de noviembre
2022 (equivalente a un crecimientomensual del
-6.16%).
Para poder analizar el cambio agregado en los niveles de empleo se necesitan analizar las tasas de cambio anuales.
A continuación se presenta la evolución de dichas tasas desde
diciembre 2021 hasta diciembre 2022
para los tres sectores que mayor crecimiento han tenido en los últimos
doce meses.
El sector con mayor crecimiento en los últimos doce meses es
Construcción.
Este sector tiene una diferencia de
3,342 empleos con respecto de diciembre
2021 (equivalente a un crecimiento anual del
7.7%).
El segundo sector con mayor crecimiento en los últimos doce meses
es Servicios para Empresas.
Este sector tiene una
diferencia de 5,147 empleos con respecto de
diciembre 2021 (equivalente a un crecimiento anual del
4.42%).
El tercer sector con mayor crecimiento en los últimos doce meses
es Eléctrica/Agua Potable.
Este sector tiene una
diferencia de 195 empleos con respecto de
diciembre 2021 (equivalente a un crecimiento anual del
4.07%).
Análogamente, a continuación se presenta la evolución de las tasas de
cambio anuales desde diciembre 2021 hasta
diciembre 2022 para los tres sectores que menor
crecimiento han tenido en los últimos doce meses.
El sector con menor crecimiento en los últimos doce meses es
Extractiva.
Este sector tiene una diferencia de
-512 empleos con respecto de diciembre
2021 (equivalente a un crecimiento anual del
-4.32%).
El segundo sector con menor crecimiento en los últimos doce meses
es Agricultura.
Este sector tiene una diferencia
de -430 empleos con respecto de diciembre
2021 (equivalente a un crecimiento anual del
-2.19%).
El tercer sector con menor crecimiento en los últimos doce meses
es Transportes/Comunicaciones.
Este sector tiene
una diferencia de 516 empleos con respecto de
diciembre 2021 (equivalente a un crecimiento anual del
1.12%).
Para información adicional sobre el nivel de empleo por sector
económico en la entidad, consulte el siguiente tablero
interactivo.
En cuanto a los resultados de los tamaños de los patrones, la siguiente tabla muestra los niveles de empleo de cada uno de estos durante diciembre 2022:
Tamaño de patrón | Empleos | Diferencia mensual (%) | Diferencia anual (%) |
---|---|---|---|
1 trabajador | 20,419 | -0.04 | 9.43 |
2 a 5 trabajadores | 51,052 | 0.21 | -0.08 |
6 a 50 trabajadores | 169,996 | -0.63 | 1.80 |
51 a 250 trabajadores | 153,516 | -2.97 | 3.35 |
251 a 500 trabajadores | 75,543 | 2.50 | 14.43 |
501 a 1,000 trabajadores | 76,882 | -4.71 | -8.76 |
1,001 o más trabajadores | 415,497 | -2.69 | 5.21 |
Los tres tamaños de patrón con más empleos hasta diciembre 2022 son:
El tamaño de patrón con más empleos es 1,001 o más
trabajadores, con 43.15% del empleo en
diciembre 2022.
Este tamaño de patrón tuvo una
diferencia de -11,487 empleos con respecto de
noviembre 2022 (equivalente a un crecimiento mensual
del -2.69%).
El segundo tamaño de patrón con más empleos es 6 a 50
trabajadores, con 17.65% del empleo en
diciembre 2022.
Este tamaño de patrón tuvo una
diferencia de -1,077 empleos con respecto de
noviembre 2022 (equivalente a un crecimiento mensual
del -0.63%).
El tercer tamaño de patrón con más empleos es 51 a 250
trabajadores, con 15.94% del empleo en
diciembre 2022.
Este tamaño de patrón tuvo una
diferencia de -4,706 empleos con respecto de
noviembre 2022 (equivalente a un crecimiento mensual
del -2.97%).
Por el contrario, los tres tamaños de patrón con menos empleos en diciembre 2022 son:
El tamaño de patrón con menos empleos es 1
trabajador, con 2.12% del empleo en
diciembre 2022.
Este tamaño de patrón tuvo una
diferencia de -9 empleos con respecto de
noviembre 2022 (equivalente a un crecimiento mensual
del -0.04%).
El segundo tamaño de patrón con menos empleos es 2 a 5
trabajadores, con 5.3% del empleo en
diciembre 2022.
Este tamaño de patrón tuvo una
diferencia de 109 empleos con respecto de
noviembre 2022 (equivalente a un crecimiento mensual
del 0.21%).
El tercer tamaño de patrón con menos empleos es 251 a 500
trabajadores, con 7.85% del empleo en
diciembre 2022.
Este tamaño de patrón tuvo una
diferencia de 1,843 empleos con respecto de
noviembre 2022 (equivalente a un crecimiento mensual
del 2.5%).
Para poder analizar el cambio agregado en los niveles de empleo se necesitan analizar las tasas de cambio anuales.
A continuación se presenta la evolución de dichas tasas desde
diciembre 2021 hasta diciembre 2022
para los tres tamaños de patrón que mayor crecimiento han tenido en los
últimos doce meses.
El tamaño de patrón con mayor crecimiento en los últimos doce
meses es 251 a 500 trabajadores.
Este tamaño de
patrón tiene una diferencia de 9,527 empleos con
respecto de diciembre 2021 (equivalente a un
crecimiento anual del 14.43%).
El segundo tamaño de patrón con mayor crecimiento en los últimos
doce meses es 1 trabajador.
Este tamaño de patrón
tiene una diferencia de 1,760 empleos con respecto de
diciembre 2021 (equivalente a un crecimiento anual del
9.43%).
El tercer tamaño de patrón con mayor crecimiento en los últimos
doce meses es 1,001 o más trabajadores.
Este
tamaño de patrón tiene una diferencia de 20,587 empleos
con respecto de diciembre 2021 (equivalente a un
crecimiento anual del 5.21%).
Análogamente, a continuación se presenta la evolución de las tasas de
cambio anuales desde diciembre 2021 hasta
diciembre 2022 para los tres tamaños de patrón que
menor crecimiento han tenido en los últimos doce meses.
El tamaño de patrón con menor crecimiento en los últimos doce
meses es 501 a 1,000 trabajadores.
Este tamaño de
patrón tiene una diferencia de -7,383 empleos con
respecto de diciembre 2021 (equivalente a un
crecimiento anual del -8.76%).
El segundo tamaño de patrón con menor crecimiento en los últimos
doce meses es 2 a 5 trabajadores.
Este tamaño de
patrón tiene una diferencia de -39 empleos con respecto
de diciembre 2021 (equivalente a un crecimiento anual
del -0.08%).
El tercer tamaño de patrón con menor crecimiento en los últimos
doce meses es 6 a 50 trabajadores.
Este tamaño de
patrón tiene una diferencia de 3,001 empleos con
respecto de diciembre 2021 (equivalente a un
crecimiento anual del 1.8%).
Para información adicional sobre el nivel de empleo por tamaño del
establecimiento en la entidad, consulte el siguiente tablero
interactivo.
En cuanto a los resultados de los rangos salariales, la siguiente tabla muestra los niveles de empleo de cada uno de estos durante diciembre 2022:
Sexo | Empleos | Diferencia mensual (%) | Diferencia anual (%) |
---|---|---|---|
Hombres | 557,252 | -1.99 | 2.79 |
Mujeres | 405,653 | -1.90 | 4.45 |
El estado del empleo según el sexo hasta diciembre 2022 es:
El sexo con más empleos es Hombres, con
57.87% del empleo en diciembre 2022.
Este sexo una diferencia de -11,291 empleos con
respecto de noviembre 2022 (equivalente a un
crecimiento mensual del -1.99%).
El sexo con menos empleos es Mujeres, con
42.13% del empleo en diciembre 2022.
Este sexo tuvo una diferencia de -7,837 empleos
con respecto de noviembre 2022 (equivalente a un
crecimiento mensual del -1.9%).
Para poder analizar el cambio agregado en los niveles de empleo se necesitan analizar las tasas de cambio anuales.
A continuación se presenta la evolución de dichas tasas desde
diciembre 2021 hasta diciembre 2022
para ambos sexos en los últimos doce meses.
El sexo con mayor crecimiento en los últimos doce meses es
Mujeres.
Este rango salarial tiene una diferencia
de 17,286 empleos con respecto de diciembre
2021 (equivalente a un crecimiento anual del
4.45%).
El sexo con menor crecimiento en los últimos doce meses es
Hombres.
Este rango salarial tiene una diferencia
de 15,142 empleos con respecto de diciembre
2021 (equivalente a un crecimiento anual del
2.79%).
Para información adicional sobre el nivel de empleo por sexo del
trabajador en la entidad, consulte el siguiente tablero
interactivo.
En cuanto a los resultados de los grupos etarios, la siguiente tabla muestra los niveles de empleo de cada uno de estos durante diciembre 2022:
Edad | Empleos | Diferencia mensual (%) | Diferencia anual (%) |
---|---|---|---|
Menos de 15 años | 8 | 14.29 | 33.33 |
Más de 15 y hasta 20 años | 31,091 | -3.52 | -10.02 |
Más de 20 y hasta 25 años | 131,730 | -3.17 | 2.12 |
Más de 25 y hasta 30 años | 146,317 | -2.58 | 2.08 |
Más de 30 y hasta 35 años | 137,309 | -1.96 | 5.14 |
Más de 35 y hasta 40 años | 116,389 | -1.89 | 1.74 |
Más de 40 y hasta 45 años | 112,043 | -1.59 | 3.36 |
Más de 45 y hasta 50 años | 106,063 | -1.74 | 2.45 |
Más de 50 y hasta 55 años | 91,031 | -0.94 | 8.04 |
Más de 55 y hasta 60 años | 63,030 | -0.58 | 10.10 |
Más de 60 y hasta 65 años | 20,025 | 0.56 | 11.42 |
Más de 65 y hasta 70 años | 5,452 | 0.13 | 11.45 |
Más de 70 y hasta 75 años | 1,646 | -1.32 | 8.08 |
Más de 75 años | 771 | 0.39 | 1.31 |
Los tres grupos etarios con más empleos hasta diciembre 2022 son:
El grupo etario con más empleos es Más de 25 y hasta 30
años, con 15.2% del empleo en
diciembre 2022.
Este grupo etario tuvo una
diferencia de -3,875 empleos con respecto de
noviembre 2022 (equivalente a un crecimiento mensual
del -2.58%).
El segundo grupo etario con más empleos es Más de 30 y
hasta 35 años, con 14.26% del empleo en
diciembre 2022.
Este grupo etario tuvo una
diferencia de -2,739 empleos con respecto de
noviembre 2022 (equivalente a un crecimiento mensual
del -1.96%).
El tercer grupo etario con más empleos es Más de 20 y
hasta 25 años, con 13.68% del empleo en
diciembre 2022.
Este grupo etario tuvo una
diferencia de -4,312 empleos con respecto de
noviembre 2022 (equivalente a un crecimiento mensual
del -3.17%).
Por el contrario, los tres grupos etarios con menos empleos en diciembre 2022 son:
El grupo etario con menos empleos es Menos de 15
años, con 0% del empleo en diciembre
2022.
Este grupo etario una diferencia de
1 empleos con respecto de noviembre
2022 (equivalente a un crecimiento mensual del
14.29%).
El segundo grupo etario con menos empleos es Más de 75
años, con 0.08% del empleo en
diciembre 2022.
Este grupo etario tuvo una
diferencia de 3 empleos con respecto de
noviembre 2022 (equivalente a un crecimiento mensual
del 0.39%).
El tercer grupo etario con menos empleos es Más de 70 y
hasta 75 años, con 0.17% del empleo en
diciembre 2022.
Este grupo etario tuvo una
diferencia de -22 empleos con respecto de
noviembre 2022 (equivalente a un crecimiento mensual
del -1.32%).
Para poder analizar el cambio agregado en los niveles de empleo se necesitan analizar las tasas de cambio anuales.
A continuación se presenta la evolución de dichas tasas desde
diciembre 2021 hasta diciembre 2022
para los tres grupos etarios que mayor crecimiento han tenido en los
últimos doce meses.
El grupo etario con mayor crecimiento en los últimos doce meses
es Menos de 15 años.
Este grupo etario tiene una
diferencia de 2 empleos con respecto de
diciembre 2021 (equivalente a un crecimiento anual del
33.33%).
El segundo grupo etario con mayor crecimiento en los últimos doce
meses es Más de 65 y hasta 70 años.
Este grupo
etario tiene una diferencia de 560 empleos con respecto
de diciembre 2021 (equivalente a un crecimiento anual
del 11.45%).
El tercer grupo etario con mayor crecimiento en los últimos doce
meses es Más de 60 y hasta 65 años.
Este grupo
etario tiene una diferencia de 2,053 empleos con
respecto de diciembre 2021 (equivalente a un
crecimiento anual del 11.42%).
Análogamente, a continuación se presenta la evolución de las tasas de
cambio anuales desde diciembre 2021 hasta
diciembre 2022 para los tres grupos etarios que menor
crecimiento han tenido en los últimos doce meses.
El grupo etario con menor crecimiento en los últimos doce meses
es Más de 15 y hasta 20 años.
Este grupo etario
tiene una diferencia de -3,464 empleos con respecto de
diciembre 2021 (equivalente a un crecimiento anual del
-10.02%).
El segundo grupo etario con menor crecimiento en los últimos doce
meses es Más de 75 años.
Este grupo etario tiene
una diferencia de 10 empleos con respecto de
diciembre 2021 (equivalente a un crecimiento anual del
1.31%).
El tercer grupo etario con menor crecimiento en los últimos doce
meses es Más de 35 y hasta 40 años.
Este grupo
etario tiene una diferencia de 1,987 empleos con
respecto de diciembre 2021 (equivalente a un
crecimiento anual del 1.74%).
Para información adicional sobre el nivel de empleo por grupos
etarios en la entidad, consulte el siguiente tablero
interactivo.
En cuanto a los resultados de los rangos salariales, la siguiente tabla muestra los niveles de empleo de cada uno de estos durante diciembre 2022:
Rango salarial | Empleos | Diferencia mensual (%) | Diferencia anual (%) |
---|---|---|---|
Hasta 1 SM | 6,297 | 0.82 | 4.45 |
Más de 1 y hasta 2 SM | 443,340 | -2.81 | 9.76 |
Más de 2 y hasta 3 SM | 260,314 | -1.79 | 2.06 |
Más de 3 y hasta 4 SM | 96,865 | -1.17 | 5.69 |
Más de 4 y hasta 5 SM | 48,835 | -0.43 | -5.01 |
Más de 5 y hasta 6 SM | 29,785 | -0.95 | -8.80 |
Más de 6 y hasta 7 SM | 19,408 | -0.16 | -9.20 |
Más de 7 y hasta 8 SM | 13,107 | 0.19 | -10.39 |
Más de 8 y hasta 9 SM | 9,447 | 0.03 | -13.14 |
Más de 9 y hasta 10 SM | 7,631 | 0.18 | -2.04 |
Más de 10 y hasta 11 SM | 5,522 | -0.04 | -14.99 |
Más de 11 y hasta 12 SM | 4,420 | -0.67 | -17.83 |
Más de 12 y hasta 13 SM | 3,578 | 0.11 | -10.71 |
Más de 13 y hasta 14 SM | 14,356 | 0.27 | 310.64 |
Los tres rangos salariales con más empleos hasta diciembre 2022 son:
El rango salarial con más empleos es Más de 1 y hasta 2
SM, con 46.04% del empleo en diciembre
2022.
Este rango salarial tuvo una diferencia de
-12,814 empleos con respecto de noviembre
2022 (equivalente a un crecimiento mensual del
-2.81%).
El segundo rango salarial con más empleos es Más de 2 y
hasta 3 SM, con 27.03% del empleo en
diciembre 2022.
Este rango salarial tuvo una
diferencia de -4,747 empleos con respecto de
noviembre 2022 (equivalente a un crecimiento mensual
del -1.79%).
El tercer rango salarial con más empleos es Más de 3 y
hasta 4 SM, con 10.06% del empleo en
diciembre 2022.
Este rango salarial tuvo una
diferencia de -1,144 empleos con respecto de
noviembre 2022 (equivalente a un crecimiento mensual
del -1.17%).
Por el contrario, los tres rangos salariales con menos empleos en diciembre 2022 son:
El rango salarial con menos empleos es Más de 12 y hasta
13 SM, con 0.37% del empleo en
diciembre 2022.
Este rango salarial una diferencia
de 4 empleos con respecto de noviembre
2022 (equivalente a un crecimiento mensual del
0.11%).
El segundo rango salarial con menos empleos es Más de 11
y hasta 12 SM, con 0.46% del empleo en
diciembre 2022.
Este rango salarial tuvo una
diferencia de -30 empleos con respecto de
noviembre 2022 (equivalente a un crecimiento mensual
del -0.67%).
El tercer rango salarial con menos empleos es Más de 10 y
hasta 11 SM, con 0.57% del empleo en
diciembre 2022.
Este rango salarial tuvo una
diferencia de -2 empleos con respecto de
noviembre 2022 (equivalente a un crecimiento mensual
del -0.04%).
Para poder analizar el cambio agregado en los niveles de empleo se necesitan analizar las tasas de cambio anuales.
A continuación se presenta la evolución de dichas tasas desde
diciembre 2021 hasta diciembre 2022
para los tres rangos salariales que mayor crecimiento han tenido en los
últimos doce meses.
El rango salarial con mayor crecimiento en los últimos doce meses
es Más de 13 y hasta 14 SM.
Este rango salarial
tiene una diferencia de 10,860 empleos con respecto de
diciembre 2021 (equivalente a un crecimiento anual del
310.64%).
El segundo rango salarial con mayor crecimiento en los últimos
doce meses es Más de 1 y hasta 2 SM.
Este rango
salarial tiene una diferencia de 39,429 empleos con
respecto de diciembre 2021 (equivalente a un
crecimiento anual del 9.76%).
El tercer rango salarial con mayor crecimiento en los últimos
doce meses es Más de 3 y hasta 4 SM.
Este rango
salarial tiene una diferencia de 5,212 empleos con
respecto de diciembre 2021 (equivalente a un
crecimiento anual del 5.69%).
Análogamente, a continuación se presenta la evolución de las tasas de
cambio anuales desde diciembre 2021 hasta
diciembre 2022 para los tres rangos salariales que
menor crecimiento han tenido en los últimos doce meses.
El rango salarial con menor crecimiento en los últimos doce meses
es Más de 11 y hasta 12 SM.
Este rango salarial
tiene una diferencia de -959 empleos con respecto de
diciembre 2021 (equivalente a un crecimiento anual del
-17.83%).
El segundo rango salarial con menor crecimiento en los últimos
doce meses es Más de 10 y hasta 11 SM.
Este rango
salarial tiene una diferencia de -974 empleos con
respecto de diciembre 2021 (equivalente a un
crecimiento anual del -14.99%).
El tercer rango salarial con menor crecimiento en los últimos
doce meses es Más de 8 y hasta 9 SM.
Este rango
salarial tiene una diferencia de -1,429 empleos con
respecto de diciembre 2021 (equivalente a un
crecimiento anual del -13.14%).
Para información adicional sobre el nivel de empleo por rangos
salariales en la entidad, consulte el siguiente tablero
interactivo.